top of page

EL ZINC EN LA CONSTRUCCION

  • Foto del escritor: zincconstruccion
    zincconstruccion
  • 26 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

QUE PROBLEMA QUEREMOS TOMAR

el problema radica principalmente en dos ítems los cuales son el manejo de residuos de zinc generados por empresas metalúrgicas, y, adicional a la cal, la cual en reacción con el agua genera un proceso exotérmico que puede generar cambios tanto en el tiempo de fraguado como en las capacidades que puede adquirir el material, para, en consecuencia, generar nuevas capacidades mecánicas y físicas al material constructivo.

Una vez se sepa como es el comportamiento del material a nivel químico, se podrá comenzar a armar materiales con capacidades cambiantes según el tipo de adicionales que sean usados y así cumplir con especificaciones para cada tipo de construcción, región y condiciones ambientales a las que se vea expuesta la edificación.

QUE IMPORATANCIA LA INVESTIGACION

La investigación de nuevos elementos que se adicionen a materiales de construcción resulta ser de mucha importancia para el desarrollo de nuevas técnicas constructivas e incluso en el desarrollo de nuevos proyectos de investigación que pueden articularse con el que se desarrolla en este informe. la interdisciplinariedad en la que se puede ver involucrado este proyecto, con ramas de la química e incluso de economía son también agentes que realzan la importancia de este proyecto y remarcan la necesidad de realizar proyectos enmarcados en la construcción sostenible y la mitigación de residuos derivados de dichos procesos.

Haciendo referencia al estado actual de Colombia y por su gran heterogeneidad de territorio, clima, situaciones de amenaza y condiciones en general, se vuelve indispensable, no generar una solución al diseño de estructuras para la generalidad de proyectos, sino un plan de desarrollo de materiales alternativos de vanguardia que se puedan manejar a conveniencia; el uso de Zinc es mezclas de concreto es el primer paso a evaluar en la rama de modificación química de materiales típicos constructivos para mejorar las capacidades físico-mecánicas de dichos materiales.

JUSTIFICACION

Agregar componentes ambientales a las construcciones hoy en día se vuelve un paso muy relevante pues la situación actúa del ambiente así lo requiere. Los procesos de reciclaje de residuos contaminantes como lo son los desechos de siderúrgicas aseguran un inicio prometedor en este aspecto; adicional a esto, el uso de estos desechos en el diseño de mezcla de nuevos materiales constructivos dará una apertura al manejo de materiales nuevos, manejables a gusto del consumidor y acomodándose a las necesidades del terreno, clima y especificaciones de cada tipo de estructura.

En la actualidad el tipo de diseño se discretiza según las condiciones del terreno y condiciones de amenaza aledañas a las obras en general, pero también especificaciones técnicas que clarificaran diseños y nuevos métodos, impactará la calidad de vida y el sector constructivo en general.

COMO SE QUIERE LOGRAR

Según la información analizada, la investigación se puede clasificar en cuantitativa y cualitativa. Estos dos enfoques son muy valiosos ya que han realizado notables aportes al avance del conocimiento. Ninguno es mejor que el otro, solo constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno. (Borja, M. 2012).

El presente proceso investigativo tiene un enfoque de tipo cualitativo y cuantitativo, el cual será desarrollado de la siguiente manera:

En primera instancia, se analizará a fondo los estudios realizados por otros investigadores que provean referencias respecto al comportamiento de los materiales luego de ser modificados químicamente.

Posteriormente, se realizarán ensayos de laboratorio, en los que se añadirán muestras de zinc a mezclas de concreto, de tal forma que puedan afectar las características y comportamiento de este, buscando determinar cuáles propiedades físicas y mecánicas son las que más se ven alteradas con esta modificación; esto se establecerá realizando pruebas de compresión a probetas de concreto pre y post modificadas.

RESULTADOS ESPERADOS

De manera directa se espera:

  • La implementación de estos nuevos elementos nos darán como resultado materiales con nuevas capacidades mecánicas y químicas y que de la misma manera se van a usar dando mejores resultados como aislantes térmicos y acústicos.

  • La disminución de la contaminación ocasionada por residuos de industrias metalúrgicas será evidente debido a la utilización de los residuos de zinc en nuevas técnicas constructivas que mejores las propiedades y características del concreto implementado en la construcción.

Indirectamente se esperan resultados como:

  • Los costos de la manufacturación se verán afectados dependiendo a los materiales que requiera para cumplir las especificaciones del consumidor puesto que al conocer como funcionan químicamente los materiales se podrán añadir o restar propiedades como dureza, conductividad, termo conductividad, etc.

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Twitter Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
bottom of page